Imagen Digital
1) ¿Que es una Imagen Digital?
2) ¿Cómo esta formada?
3) ¿A qué se llama píxel?
4) Definir: brillo, foco, contraste, gama.
5) Explicar los formatos de imagen: BMP, jpg, gif, tiff.
6) ¿Cuándo es conveniente usar uno u otro formato?
7) ¿Cómo funciona una cámara de digital?
8) ¿ Como se forman las imagenes en 3D?
9) ¿Cuales son los programas se usan para imagenes 3D?
10) Explicar los formatos de video digital
11) ¿ Como son las resoluciones de videos y como estan formado?
12) ¿ Que es el video: On Demand?
NOTA: ILUSTRE CON EJEMPLOS
1) Una imagen digital o gráfico digital es una representación bidimensional de una imagen a partir de una matriz numérica, frecuentemente en binario (unos y ceros). Dependiendo de si la resolución de la imagen es estática o dinámica, puede tratarse de una imagen matricial (o mapa de bits) o de un gráfico vectorial. El mapa de bits es el formato más utilizado en informática.
2 y 3- Una imágen digital proveniente de una cámara de fotos digital está formada por pequeños cuadraditos denominados “pixeles” (del inglés picture-elements, elemento de imágen).
Estos miles o millones de pixeles que componen la imagen digital forman una grilla que tiene información acerca cual es la calidad, brillo, contraste, color y definición de la imagen propiamente dicha.
La calidad de una imágen digital está dada por la cantidad de pixeles por pulgada (PPI-Píxel Per Inch en inglés, o PPP-Pixeles Por Pulgada en español). A mayor cantidad de píxels por pulgada, mayor resolución
Como referencia entonces debemos tener en cuenta que hay dos maneras de reconocer el tamaño de la imagen:
-Por sus dimensiones en pixeles tanto de alto como de ancho (por ejemplo: 3888 x 2592 pixeles)
-Por la cantidad de pixeles que contiene dicha imagen lo que se consigue multiplicando alto x ancho (en el ejemplo anterior 3888 x 2592 = 10.077.696 pixeles que es igual a 10 Mp)
4-
-Brillo: La modificación del brillo de una imagen o fotografía digital, actúa de la misma forma que la escala de luminosidad, reducen el contraste de la imagen y la pérdida de detalle, según en el nivel que se aplique
-Foco: es el punto donde convergen los rayos de luz originados desde un punto en el objeto observado. Aunque el foco es conceptualmente un punto, físicamente el foco tiene una extensión espacial, llamada círculo borroso.
-Contraste: El contraste se define como la diferencia relativa en la intensidad entre un punto de una imagen. Si ambas superficies tienen el mismo brillo, el contraste será nulo y si el conjunto está en tonos de gris, el objeto será tanto física como perceptiblemente indistinguible del fondo. El Contraste separa las características más esenciales de un elemento o puede realizarse la evaluación de similitud de las cosas.
-Gamma: El concepto de gama hace referencia a la escala o la gradación de colores. La gama de color puede especificarse en un plano de matiz-saturación. Un color puede tener diversas intensidades dentro de una misma gama.
5 -
•BMP:
Windows bitmap (.BMP) es un formato del ITSL imagen de mapa de bits, propio del sistema operativo Microsoft Windows. Puede guardar imágenes de 24 bits (16,7 millones de colores), 8 bits (256 colores) y menos. Puede darse a estos archivos una compresión sin pérdida de calidad: la compresión RLE
•JPG o JPEG:
jpg o jpeg son las siglas de Joint Photographic Experts Group, el nombre del grupo que creó este formato. jpg es un formato de compresión de imágenes, tanto en color como en escala de grises, con alta calidad (a todo color).
•GIF:
Un GIF es un formato de intercambio de imágenes (Graphic Interchange Format) Consiste en el movimiento de uno o varios fotogramas que se repiten de manera infinita.
•TIF: El formato TIFF es un formato de gráficos antiguo que permite almacenar imágenes de mapas de bits (raster) muy grandes (más de 4 GB comprimidos) sin pérdida de calidad y sin considerar las plataformas o periféricos utilizados (mapa de bits independiente del dispositivo, conocido como DIB). Permite almacenar imágenes en blanco y negro, en colores verdaderos (hasta 32 bits por píxel) y también indexar imágenes utilizando una paleta. Además de esto, el formato TIF permite que se utilicen varios espacios de color.
6) -
•Formato BMP: El uso más común de este formato consiste en generar imágenes de poco peso y no se aconseja utilizarlo en imágenes recién captadas, sino en imágenes una vez reducidas a los 24 bits. Se utiliza mucho para crear fondos para el escritorio de Windows.
*Por cierto, si hacemos una captura de pantalla con la tecla ImprPant, Windows creará un archivo temporal con formato BMP.
•Formato JPG: Se considera que el formato jpg es mejor formato para una fotografía digital, (Las fotografías que tomamos con nuestro teléfono. Tiene una altísima compresión de datos aunque con ciertas pérdidas de calidad. (si trabajamos digitalmente y directamente con el formato JPG, se van acumulando los errores cada vez que grabamos la imagen, y con ello, la pérdida de calidad)
•Formato GIF: El uso de los GIF es generalmente para la publicidad en tipo banners. Su principal utilidad hoy en día sigue siendo el despliegue de imágenes animadas para páginas web.
•Formato TIFF: Este formato es aconsejable para aquellas fotografías digitales en las cuales tenemos intereses de mantener una buena resolución. Es un formato de almacenamiento de la más alta calidad. Admite una profundidad de color de 64 bits. El formato TIFF es el preferido en ambientes profesionales porque su método de compresión no descarta datos: no importa cuántas veces se edite la imagen, la calidad será la misma Su contra es que genera archivos de gran tamaño, aunque se evita usando la compresión LZW del formato.
7) El sensor de una cámara digital está formado por millones de celdas fotosensibles, cada una de ellas de tamaño microscópicoCuando tomamos una foto, cada píxel del sensor analiza la luz que le llega: una pequeñísima parte de la imagen de la escena que queremos fotografiar. Cada celda incluye un fotodiodo que convierte la luz en electricidad. Además incluye la electrónica necesaria para que cada elemento funcione de forma independiente y para poder leer la información de cada píxel cada vez que hacemos una foto. En la mayoría de los sensores actuales, cada celda incluye además una pequeña lente individual para concentrar la luz en la superficie sensible.
8) El proceso de la creación de imágenes tridimensionales se basa en un grupo de fórmulas matemáticas muy precisas. Estas, junto a otros elementos externos describen objetos poligonales, tonalidades, texturas, sombras, reflejos, transparencias, translucidez, refracciones, iluminación (directa, indirecta y global), profundidad de campo, desenfoques por movimiento, ambiente, punto de vista, etc. Toda esa información hace posible crear un modelo en 3D.El proceso de transformación de un modelo en 3D hacia una imagen 3D es llamado renderización. Una vez que se ha obtenido una imagen de este tipo en base a un programa, ésta puede ser tratada como una imagen estática o darle movimiento (animación).
9) En la industria del 3D hay innumerables herramientas para lograr dichos objetivos, no obstante, un programa muy reconocido para crear y manejar éstas imágenes es el Max. Es masivo y está orientado al desarrollo de videojuegos, cuyas características se obtienen con un plugins llamado VRay, que es un motor de renderizado.
10)
MPEG: Es el más conocido de los algoritmos de compresión de datos, es el que fue establecido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Originalmente se diferenciaron cuatro tipos, MPEG-1, 2, 3 y 4. La evolución de los distintos formatos de compresión ha marcado la aparición de productos capaces de reproducir imágenes con algún estándar de compresión, así como su difusión en el mercado de consumo y el mercado profesional.
MPEG-1: Establecido en 1991, se diseñó para introducir video en un CD-ROM. Por aquel entonces eran lentos, por lo que la velocidad de transferencia quedaba limitada a 1.5Mb/s y la resolución a 352x240 píxeles. La calidad es similar al VHS y se usa para videoconferencias, el formato CD-i, etc.
MPEG-2: Fue establecido en 1994 para ofrecer mayor calidad con un mayor ancho de banda (entre 3 y 10Mb/s). El MPEG-2, Proporciona 720x486 píxeles de resolución, que equivale a la calidad de televisión. Además ofrece compatibilidad con MPEG-1.
MPEG-3: Fue una propuesta para la televisión de alta resolución, pero la posibilidad de que MPEG-2 con mayor ancho de banda cumpla las mismas expectativas se ha abandonado de momento.
MPEG-4: Está en desarrollo. Se trata de un formato de muy bajo ancho de banda y una resolución de 176x144 píxeles, pensado para videoconferencias sobre Internet, etc. Está evolucionando a grandes pasos y hay fantásticos codificadores software que dan una calidad semejante al MPEG-2 pero con menor ancho de banda.
MOV: Es el estándar para la visualización de imágenes dinámicas, compatible tanto para PC como para Macintosh. Según el algoritmo de compresión puede alcanzar calidades profesionales.
AVI: (Audio Video Interleave) Tiene un funcionamiento muy simple, pues almacena la información por capas, guardando una capa de video seguida por una de audio. Cabe mencionar que este formato es la alternativa de la piratería al DVD, ya que es una alternativa barata y de calidad, semejante a lo que el MP3 ha significado para el mundo de la música.
WMV: Windows Media Video es un nombre genérico que se da al conjunto de algoritmos de compresión ubicados en el set propietario de tecnologías de vídeo desarrolladas por Microsoft, que forma parte del framework Windows Media. El vídeo a menudo se combina con sonido en formato Windows Media Audio.
FLV: Flash Video (FLV) es un formato contenedor propietario que fue ampliamente utilizado para transmitir vídeo por Internet sobre el complemento Adobe Flash Player (anteriormente conocido como Macromedia Flash Player), desde la versión 6 a la 10. Entre los sitios más notables que utilizaban el formato FLV se encuentran Reuters.com, Yahoo! Video, Google Vídeo o YouTube.
Flash Video puede ser visto en la mayoría de los sistemas operativos mediante el plugin Adobe Flash Player, disponible para la mayoría de navegadores web, o de otros programas de terceros como MPlayer, VLC media player, o cualquier reproductor que use filtros DirectShow (tales como Media Player Classic, Windows Media Player, y Windows Media Center) cuando el filtro ffdshow está instalado
11) La resolución de video está conformada por: el número de píxeles que puede ser mostrado en la pantalla. Viene dada por el producto del ancho por el alto con el cual se obtiene una relación llamada "relación de aspecto"
12) Vídeo bajo demanda o Televisión a la carta.
Sistema de visionado personalizado de contenidos audiovisuales que permite al espectador ver una película o programa en el momento que desea. Puede ser visto directamente en el televisor si tiene conexión a internet por streaming, o descargado a un ordenador, disco duro, grabadora de disco digital o reproductor portátil para ver la copia almacenada.